top of page

Nestlé promete mil millones de francos suizos para sostenibilidad de la cadena de suministro de café

  • Foto del escritor: KAMILA ALEJANDRA VALENCIA BELTRAN
    KAMILA ALEJANDRA VALENCIA BELTRAN
  • 7 oct 2022
  • 2 Min. de lectura

Reseñas No: 14

Por: Expoknews

Fecha: 06/oct/2022

ree

A medida que avanza el cambio climático, las cadenas de suministro se verán cada vez más interrumpidas. Desde la escasez de materias primas hasta los altos costos, los impactos negativos ya están afectando la productividad alimentaria en todas las regiones del mundo.


A través de la marca Nescafé, la empresa ha desarrollado varios programas para mejorar los medios de vida de los caficultores y promover la agricultura regenerativa. El plan Nescafé 2030 establece la estrategia de la marca para promover el abastecimiento sostenible de café para sus principales marcas.


A través de él, la empresa también es consciente de los problemas socioeconómicos sistémicos que enfrentan las comunidades productoras de café y los riesgos climáticos que enfrenta la cadena de suministro del café.

Además de apuntar a reducir a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para 2030 y lograr emisiones netas equivalentes a la ausencia de GEI para 2050, el plan también alienta a los agricultores a integrar estrategias para ayudar a adoptar la agricultura regenerativa, siendo es un enfoque destinado a mejorar el entorno natural en y alrededor de las fincas, donde los caficultores plantan cultivos de cobertura, cambian de fertilizantes químicos a fertilizantes orgánicos, cultivan café adaptado al clima, mejorar las prácticas agrícolas puede obtener varios beneficios.


En este contexto, las prácticas sostenibles incluyen el potencial de la agricultura regenerativa para reducir los impactos negativos de la producción de alimentos en la salud mundial y mejorar los ingresos y las condiciones de vida de los agricultores, siempre sosteniendo la relación productora y medio ambiente, que se tenga un crecimiento equitativo entre ambas partes, hallando beneficios socioeconómicos, productores, ambientales.


Palabras claves: Nescafé, Agricultura, GEI, Prácticas, Cultivos.

Reseña hecha por: Kamila Alejandra Valencia Beltrán.


 
 
 

Comentarios


SUSCRÍBETE A MI NEWSLETTER

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page