top of page

Las 5 prácticas agrícolas para una producción sustentable

  • Foto del escritor: KAMILA ALEJANDRA VALENCIA BELTRAN
    KAMILA ALEJANDRA VALENCIA BELTRAN
  • 18 sept 2022
  • 2 Min. de lectura

Reseña No: 09

Por: Expoknews

Fecha: 13/09/2022

ree

La agricultura produce alrededor del 30 % de las emisiones totales de gases de efecto invernadero (GEI), y cuando se desperdician alimentos, las emisiones aumentan en un 40 %. Por esta razón, en los últimos años ha habido un énfasis creciente en los métodos agrícolas sostenibles que brindan una mejor protección del suelo y el ecosistema. Ante esta situación, el departamento social de MOBILITY ADO FUNDACIÓN ADO ha recopilado 5 recomendaciones bajo el epígrafe “Cuidar el medio ambiente” en el marco del Día Mundial de la Agricultura, que se celebra el viernes 9 de septiembre. Los pequeños y medianos agricultores han aumentado la conciencia de sus actividades.

Algunas de las prácticas agrícolas sustentables que detectó FUNDACIÓN ADO, las cuales pueden aplicar tanto en el sector forestal, de cultivos perecederos y de extensión:

  1. Rotación de cultivos: Esta es una práctica común en la industria de frutas y hortalizas, donde los rendimientos dependen de la estacionalidad. Sin embargo, en el contexto de las instrucciones de cultivo, la rotación de cultivos puede permitir que el suelo restablezca algunos de sus nutrientes, evitar que se erosione con el tiempo y evitar que el carbono se escape a la atmósfera.

  2. Uso de fertilizantes biológicos: La sustitución de fertilizantes sintéticos, como los fertilizantes nitrogenados, por fertilizantes orgánicos es una práctica cada vez más común. En primer lugar, dado el aumento desproporcionado de los precios de los fertilizantes. Solo en 2021, el precio de esta materia prima aumentó un 80% y, en mayo de este año, un 30%.

  3. Sistemas de riego de precisión: Aunque pueda parecer una gran inversión en infraestructura para pequeños y medianos agricultores, en realidad les permite asegurar la calidad y productividad de sus cultivos; esto se vuelve más prominente en la estación seca ya que les permite continuar con su trabajo.

  4. Evitar incendios o quemas agrícolas: Es una práctica continua en las fincas más pequeñas, pero también es uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero, presenta riesgos para los ecosistemas y los agricultores, y elimina algunos nutrientes esenciales del suelo.

  5. Gestión de residuos agrícolas: A pesar de la búsqueda de mayores rendimientos, es inevitable cierto desperdicio. El tratamiento de estos residuos durante la maduración puede ser más beneficioso que el uso de fertilizantes orgánicos además de los tratamientos convencionales

A través de estas recomendaciones, FUNDACIÓN ADO pretende crear comunidades agrícolas sostenibles que se encarguen de gestionar los recursos naturales y mejorar así su calidad de vida, evitando la contaminación alimenticia, del mismo suelo de los cultivos, aguas necesarias, aplicando control desde los plaguicidas usados para as siembras, garantizando salud para el planeta, animales y seres humanos.


Palabras claves: Agricultura, GEI, Ecosistemas, Sostenibles, Cultivos.

Reseña hecha por: Kamila Alejandra Valencia Beltrán.

 
 
 

Comentarios


SUSCRÍBETE A MI NEWSLETTER

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page