10 acciones de protección animal
- KAMILA ALEJANDRA VALENCIA BELTRAN
- 31 ago 2022
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 3 sept 2022
Reseña No: 04
Por: Expoknews
Fecha: 26/08/2022
Link del artículo: https://www.expoknews.com/6-acciones-que-tu-puedes-tomar-para-prevenir-el-maltrato-animal/
Según la Declaración Universal de los Derechos de los Animales, todo animal es un sujeto de derecho. Fue anunciado el 15 de octubre de 1978 por la Liga Internacional por los Derechos de los Animales, las Ligas Nacionales y aquellas asociadas a ellas, y forma parte de las acciones mundiales de protección animal. Por su importancia, tanto la UNESCO como la ONU acordaron tal declaración.
Reconocer que todos los animales tienen derechos es fundamental para la convivencia de las especies. Aunque los humanos pertenecen al reino animal, han destruido muchas especies animales a lo largo de la historia.
La actividad humana está reduciendo el rango de otras poblaciones animales. Esto puede conducir a la muerte de especies que afectan al ecosistema al mismo tiempo que a la cadena alimentaria. Estas prácticas son consideradas violaciones ambientales bajo varias leyes.
En este sentido, el trabajo de protección animal es necesario para lograr un desarrollo sostenible en el que la interacción entre la economía y la biosfera. Por el contrario, se cree que la biosfera y sus recursos naturales son la fuente de vida y el hábitat necesario para las especies, incluidos los humanos, así mismo debemos preguntarnos ¿Cómo proteger a los animales?

1. Legislación de apoyo a la protección animal
Tal y como establece la Declaración Universal de los Derechos de los Animales, las agencias de protección y rescate de animales deben estar representadas a nivel gubernamental. En otras palabras, sus voces deben influir en la toma de decisiones sobre temas que no son los derechos de los animales.
2. Cumplimiento de bio derechos y circularidad
Como especie animal, los humanos no pueden reclamar el derecho a destruir o explotar a otros animales en violación del derecho a la dignidad. En cambio, está comprometido a prestar su experiencia a los servicios para animales.
3. Dar atención, cuidado y protección
Todos los animales tienen derecho a la atención, el cuidado y la protección humana, tanto en su medio natural como en el doméstico. Por ello, según la Declaración Universal de los Derechos de los Animales, abandonar a un animal se considera cruel y degradante, especialmente si se trata de una mascota.
4. Protección de los hábitats naturales
La protección de los hábitats naturales es una de las medidas de conservación de la vida silvestre más importantes para proteger las especies silvestres y sus ecosistemas asociados. Según la Declaración Universal de los Derechos de los Animales, todo animal que sea una especie silvestre tiene derecho a vivir y reproducirse libremente en su medio natural, ya sea en la tierra, el aire o el agua.
5. Métodos de sacrificio humanitario
Tanto los animales salvajes como los domésticos tienen derecho a vivir más allá de su vida natural. Si un animal debe morir, debe ser súbito, indoloro e indoloro, es decir, sacrificio humano.
6. Organización de experimentos con animales
Al igual que con el sacrificio humanitario, los experimentos requieren medidas de protección animal para garantizar que los animales sujetos a experimentos de laboratorio sean tratados con respeto y sacrificados. Porque si se trata de sufrimiento físico o psíquico, ya sean experimentos médicos, científicos o comerciales, es una violación de los derechos de los animales.
7. Brindar un trato digno
Las especies animales se determinan de acuerdo con las necesidades humanas. De esta manera, hay existencias de animales, puestos de trabajo, empresas y exposiciones. Un animal sacrificado destinado a la alimentación debe ser respetado como cualquier otro animal. Esto significa acceso a una alimentación, instalaciones y transporte adecuados.
8. Prevenir la explotación de animales en manifestaciones
Según el artículo 10 de la Declaración Universal de los Derechos de los Animales, los animales no pueden ser utilizados para el entretenimiento humano. Por lo tanto, las exhibiciones de animales y los espectáculos con animales van en contra del respeto a los animales.
9. Evite las prácticas comerciales centradas en las personas
Normas, corrientes de pensamiento, actitudes políticas y prácticas empresariales nacieron bajo el sistema antropocéntrico. A través de ellos, la humanidad ha destruido la biosfera sin arreglar lo que ha hecho y se ha colocado en el centro de sus intereses.
10. Eliminación de especies de la vida cotidiana
Según la Declaración Universal de los Derechos de los Animales, todos los animales son creados iguales y tienen el mismo derecho a la vida. Pero la mayoría de la gente cree que sólo la naturaleza humana merece toda la atención moral. Por lo tanto, está permitido dañar a los animales si beneficia a los humanos. Además, cuando un animal no humano necesita ayuda, normalmente lo hace por su cuenta. Esto es especialmente cierto para los animales que viven en la naturaleza.
Considerando que todos los seres humanos sabemos que toda acción tiene una reacción, no somos conscientes que cualquier acto ambiental negativo o que altere el orden natural nos afectará de manera directa o indirecta. Es muy triste pensar que el ser humano se debe estar recordando asimismo que tiene la obligación de cuidar el medio ambiente, los animales, plantas, ríos, etc. El simple hecho de que el ser humano tenga que establecer derechos a los animales, leyes de protección ambiental y animal, demuestra la falta de desarrollo cultural y educativo que nos queda por delante.

Palabras clave: Derechos, Animales, Protección, Rescate, Explotación, Maltrato.
Reseña hecha por: Kamila Alejandra Valencia Beltrán
Comentarios