Boeing y Airbus quieren sustentabilidad sin invertir
- KAMILA ALEJANDRA VALENCIA BELTRAN
- 1 sept 2022
- 3 Min. de lectura
Reseña No: 05
Por: Expoknews
Fecha: 31/08/2022
Según el Consejo Internacional de Transporte Limpio (ICCT), si limitáramos las temperaturas globales a 1,5 °C, reduciríamos a la mitad las emisiones globales de dióxido de carbono en menos de 15 años y llegaríamos a cero emisiones en menos de 30 años.
Extraer carbono directamente de la atmósfera y luego almacenarlo permanentemente constituye una gran innovación que complementa el uso de nuevas tecnologías, el uso de combustibles sostenibles y la protección de ecosistemas estratégicos.

Entre estos esfuerzos, la descarbonilación del transporte es muy importante. Recientemente, la industria de la aviación se ha enfrentado a una presión cada vez mayor para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Los líderes de la industria de la aviación comercial están bien encaminados para lograr estos objetivos.
Después de casi dos años de parálisis pandémica, las emisiones de carbono están en la agenda. En el Salón Aeronáutico de Farnborough, Boeing y Airbus señalaron que la sostenibilidad, como la seguridad, no es una cuestión de competencia, sino que "todos tenemos que contribuir, y no existe una única solución o dispositivo que nos lleve allí en 2050. Cero emisiones antes". " Sin embargo, ninguno de ellos optó por construir un nuevo avión. En cambio, Boeing, un proveedor de aviones para las aerolíneas norteamericanas, ofrece sus propios vehículos a batería como parte de una iniciativa ecológica.
La falta de compromiso climático en la aviación, es una situación critica actualmente, ya que las aerolíneas acordaron entablar negociaciones para permitir la compra anticipada de créditos de carbono sostenibles verificados, pero no hubo discusión sobre nuevos modelos de aeronaves, aparte de las actualizaciones de los modelos de aeronaves existentes.
En un informe reciente, el Consejo Internacional de Transporte Limpio predijo que la industria de la aviación no alcanzaría su objetivo de cero emisiones de carbono para 2050 según las medidas anunciadas hasta el momento.
Según el último Barómetro Mundial del Turismo publicado por la Organización Mundial del Turismo, el turismo internacional crecerá un 182% interanual en los primeros tres meses de 2022. Aunque todavía un 60 % por debajo de los niveles de 2019, el crecimiento de las llegadas internacionales se aceleró en marzo. Teniendo esto en cuenta, es imposible alcanzar los objetivos climáticos de reducir las emisiones de la aviación y mantener las temperaturas globales por debajo de 1,5 °C. Pero reducir la contaminación por avión no solo resuelve el problema climático.
Si bien se han probado como alternativas nuevas fuentes de combustible, como la energía solar, los biocombustibles y el hidrógeno, en los últimos años también se han desarrollado nuevas tecnologías para el diseño de aeronaves.
Dando a pensar que como resultado se espera que el área de aviación tome enserio su papel, aunque sea mínimo su aporte será de gran ayuda para el futuro de nuestra supervivencia, ayudarían a disminuir las emisiones. En lo personal no tenia conocimiento acerca de estos eventos climáticos que se presentan en la aviación, y mirándolo desde una perspectiva ambiental es bastante preocupante ya que son miles las aureolinas que trabajan en el diario vivir, y debido a esto se debe hacer urgentemente que este medio de transporte sea amigable con nuestros aires, en mi opinión sin inversión no existiría un proyecto sostenible, por esto diría que debe ser obligatorio siempre tener un respaldo monetario que apoye la protección ambiental.
Palabras claves: Aerolíneas, Contaminación, Inversión, Aires, CO2
Reseña hecha por: Kamila Alejandra Valencia Beltrán.
Comments